jueves, 1 de diciembre de 2011

Hoya de Yuza y vivero para repoblaciones. Imágenes del Archivo Municipal de del Ayuntamiento de Huéscar. Cortesía de D. Antonio Ros Marín, archivero..

Repoblación Forestal durante la alcaldía de Don Manuel Rodríguez Penalva en los años 40 del siglo pasado.
Para remediar el paro obrero y con las ansias de aumentar las riquezas de nuestro término municipal, gestionó y consiguió del Patrimonio Forestal del Estado, se iniciaran trabajos de repoblación forestal para lo cual hubo de gestionarle a dicho Patrimonio la compra de algunas fincas en que poder llevar a cabo estos trabajos con los consiguientes inconvenientes y enemistades de sus dueños, teniendo además él que ceder su mejor finca de regadío tras de costosos gastos para que los colonos se la dejasen libre, para la instalación de los viveros, pues de otra manera no se hubieran podido llevar a cabo aquellos trabajos, debido a que nadie quería arrendar al Estado fincas de regadío.
La actividad y celo de su buen amigo Don Román Segui, Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Granada, el entusiasmo del Ingeniero Don José Luis Parra y las aportaciones del Ayuntamiento, hicieron que se construyese la casa forestal, en la que se pueden apreciar las eras de insolación para extraer las semillas que un día no lejano habrían de convertirse en una gran riqueza.
Fuente: ARCHIVO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE HUÉSCAR.

2 comentarios:

SantiCortinas dijo...

Hola Jesús, ¿estan identificados los hombres que aparecen en la segunda foto? Creo que mi padre trabajó en la Casa Forestal.
Preguntále a Antonio Ros.
Gracias y salu2.

Jesus Claudio dijo...

Si, el personaje central y voy a preguntarle si recuerda quienes eran los que estaban a su lado. Ya te lo comunico por correo, pues estas identificaciones no me gusta ponerlas en estos comentarios.
Ya ves que todas las repoblaciones que se hicieron por aquí desde esos años, tienen su origen en estos viveros que aparecen en la foto.
Saludos.