Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de marzo de 2016
viernes, 18 de septiembre de 2015
Furtivos en el río Castril.
En otro de nuestros paseos, mi padre y yo, junto a la ribera del río Castril, encontramos restos de la actividad furtiva de pesca en este enclave. Los restos eran del sistema empleado para pescar la trucha común de este río, con el método del "anzuelo durmiente" por parte de algún furtivo . El sistema lo habían tenido bastante tiempo pues la madera del tronco del árbol sobre el que se sustentaba el dispositivo, tenía desgastada la corteza, como se puede observar en la foto que está sobre este comentario. Desmontamos el artilugio y retiramos cualquier resto del sedal que había por allí. Del anzuelo ni rastro. A continuación, denunciamos el hecho a la Guardia Civil de Castril para que tuvieran conocimiento del lugar por donde se mueven esta "especie a extinguir" que es la figura del furtivo. Conviene recordar que las actividades de furtivismo en un Parque Natural con especies protegidas están fuertemente penadas por la ley.
Leáse la siguiente noticia aparecida en el diario GRANADA HOY: http://www.granadahoy.com/article/granada/113979/primera/condena/por/lo/penal/pescadores/furtivos/truchas.html
sábado, 7 de junio de 2014
viernes, 29 de noviembre de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Trucha común del río Castril (Salmo trutta). Una especie en peligro de extinción. Parque Natural Sierra de Castril.
La trucha del río Castril es una de las especies emblemáticas por la que se consideró crear el Parque Natural de la Sierra de Castril. Se encuentra en peligro de extinción. Por tanto, tener la enorme suerte de poder hacer estas fotos en uno de los cientos de paseos que llevo recorridos junto al río en busca de recoger documentos como este, fue de lo más emotivo. En ningún momento me esquivaron estos ejemplares que sobrepasaban con diferencia los 50 60 cm, estaban más pendientes de la caza que les venía por el río que de mí. En este reportaje acabé con toda las memorias disponibles, más de 16 Gb de información fotográfica, pero lo más importante es el recuerdo imborrable de una sesión fotográfica en el río de Castril, y una historia más para contarle a mi nieto: unas truchas, casi siempre invisibles, dispuestas a que las retratara.
miércoles, 12 de junio de 2013
Trucha común (Salmo trutta) en el río Castril en peligro de extinción. Sapo y raíces. Parque Natural Sierra de Castril.
Como es habitual todos los años, hicimos una despedida hasta el próximo, mi padre y yo, por el río Castril. Estuvimos paseando por el puente de Pino Hermoso y disfrutando del ir y venir de algunos ejemplares de trucha que veíamos a escasa distancia, ocultos detrás de una roca. Apareció también algún invitado, como el sapo que podéis ver y me entretuve también en recoger con la cámara los bordes del cauce en donde asoman las raíces que brillan con un rojo espectacular.
Os he puesto una de las truchas que vimos que aparece mimetizada con el fondo del río como una imagen fantasmagórica. No fue una ilusión tener unos cuantos ejemplares que se colocaban en fila dispuestas a tragar cualquier cosa que viniera flotando en la fuerte corriente.
Os he puesto una de las truchas que vimos que aparece mimetizada con el fondo del río como una imagen fantasmagórica. No fue una ilusión tener unos cuantos ejemplares que se colocaban en fila dispuestas a tragar cualquier cosa que viniera flotando en la fuerte corriente.
viernes, 17 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)