Mostrando entradas con la etiqueta imágenes antiguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes antiguas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

Puente del Rey, Carlos III, pilares en el río Raigadas. Huéscar.

Recientemente os puse unas imágenes de una parte del antiguo Canal del que luego pasó a llamarse de Carlos III. En esta ocasión es otro resto de esa obra inacabada perteneciente también a aquel trazado del Canal. Desde luego que no parece tener relación con el Puente de las Ánimas, que puede verse un poco más arriba del río Raigadas; la obra es diferente, por lo menos en calidad de construcción y lleva otro destino, atravesar con una mina la Loma de la Sabina, a la derecha. Seguramente se abandonó este trazado por errores de nivelación, puesto que de seguir por la actual cota los movimientos de tierras, minas, y demás obras para el paso del canal, se hubieran multiplicado. Es penoso encontrar estas obras sin ningún elemento informativo para el visitante, y una administración que actúa, una vez más, sin la menor sensibilidad para mantener este pedazo de nuestra historia en el lugar que se merece. Hace algunos años, se situó en el cruce de la carretera A-7300 con el acceso a la aldea de Canal de San Clemente, que se ve sobre la línea de los pilares en la imagen, un elemento informativo del Puente de las Ánimas calificado como "puente romano". Enfin, sobra el comentario, para "eso" mejor estarse quietos, y así, sin ese interés que debiera tenerse con los restos de esta obra, éstos se van perdiendo en la noche de los tiempos.

sábado, 18 de mayo de 2013

Romería a la ermita de las Santas Mártires Alodía y Nunilón. Huéscar - Puebla de D. Fadrique.



Este año, abundante de precipitación, nos espera en este rincón de La Sagra, la Romería a la ermita de Las Santas. Como manda la tradición, al mediodía pasarán las imágenes de Las Santas Mártires Alodía y Nunilón de las manos de los oscenses a la de los poblatos. El lunes, muy temprano, con la diana floreada, partírán los romeros oscenses portando a sus Patronas hasta su ermita en el monte. Junto a la piedra de molino se hará entrega de Las Santas a los vecinos de Puebla de D. Fadrique, que también están deseando bajar a sus Patronas hasta su pueblo por los caminos del Calar. Otros cuarenta días tardarán de nuevo Las Santas en volver a su ermita para "veranear" en ella hasta la siguiente bajada a Huéscar, allá por el mes de octubre. Sólo quiero pedir para este paraje que en estos días relumbra de verdor y florido, un poco de respeto, y que si no es mucho pedir lo dejemos tal y como lo encontremos: LIMPIO.

domingo, 5 de mayo de 2013

Las Santas Mártires Alodía y Nunilón en su ermita de La Sagra.


En unos días, el próximo 20 de mayo, se celebrará la Romeria a Las Santas este año. Desde aquí, Huéscar, a hora temprana, llevaremos hasta su ermita a nuestras Patronas para entregarlas a nuestros vecinos de Puebla de D. Fadrique que también veneran y que son también sus Patronas. Y es que no hace muchos años, ambos pueblos eran uno sólo, cosa que parece olvidarse cuando de estas Santas Mártires se trata. No he estado nunca en el momento de ese traspaso de las imágenes pues no soy amigo de las multitudes enfervorizadas. No obstante no hay día en que subiendo con la bici hasta la ermita, y ahora con el acceso nuevo puedo hacerlo sin bajarme de la bici, me asome a través de la pequeña reja y pueda agradecerles, también a Ellas, que una vez más estoy allí, montado en mi bici, y disfrutando del enorme paisaje que rodea este enclave. La mayoría de las veces solo, solo con Ellas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Hoya de Yuza y vivero para repoblaciones. Imágenes del Archivo Municipal de del Ayuntamiento de Huéscar. Cortesía de D. Antonio Ros Marín, archivero..

Repoblación Forestal durante la alcaldía de Don Manuel Rodríguez Penalva en los años 40 del siglo pasado.
Para remediar el paro obrero y con las ansias de aumentar las riquezas de nuestro término municipal, gestionó y consiguió del Patrimonio Forestal del Estado, se iniciaran trabajos de repoblación forestal para lo cual hubo de gestionarle a dicho Patrimonio la compra de algunas fincas en que poder llevar a cabo estos trabajos con los consiguientes inconvenientes y enemistades de sus dueños, teniendo además él que ceder su mejor finca de regadío tras de costosos gastos para que los colonos se la dejasen libre, para la instalación de los viveros, pues de otra manera no se hubieran podido llevar a cabo aquellos trabajos, debido a que nadie quería arrendar al Estado fincas de regadío.
La actividad y celo de su buen amigo Don Román Segui, Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Granada, el entusiasmo del Ingeniero Don José Luis Parra y las aportaciones del Ayuntamiento, hicieron que se construyese la casa forestal, en la que se pueden apreciar las eras de insolación para extraer las semillas que un día no lejano habrían de convertirse en una gran riqueza.
Fuente: ARCHIVO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE HUÉSCAR.