Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 25 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
miércoles, 25 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
Arco Iris en el Puerto de La Losa. Huéscar.
Subía hacia el Puerto de La Losa cuando con la lluvia aparecía este magnífico arco iris. No pude resistirme parar a recoger algunas imágenes pues en esta zona de la sierra no suelo ver este tipo de fenómenos. Estuve tentado a buscar la famosa "olla de oro" enterrada que puede encontrarse en donde el arco iris toca el suelo, pero... por más que me aligeraba en llegar hasta donde éste tocaba, ¡no había forma de acercarme al haz luminoso! ¡Cosas de los arco iris! Al poco de pasar por debajo, en la subida al puerto, comenzaba la lluvia a blanquearse y cambiar a nieve en un instante.
TEMAS:
agua,
árboles,
carretera,
cielo,
Comentarios,
efectos ópticos,
Huéscar,
Meteorología,
nieve,
paisajes,
rayos,
Sol
domingo, 21 de diciembre de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
Neveros en Sierra Seca, el 10 de julio de 2013.
Ya hace algunos días os puse otra imagen de estos neveros, algo más grandes entonces, que todavía permanecían en la ladera de Sierra Seca. Esta imagen, como reza en el título de la entrada la realicé el día 10 de julio del año 2013, como un documento gráfico de gran valor desde el punto de vista meteoclimático. Desde luego no es desdeñable el dato de tener todavía en laderas orientadas al este -y por tanto las más soleadas-, llegadas esas fechas, los restos de unos neveros. Puede dar una idea de la variabilidad de nuestro clima. En este año, desde hace ya bastantes semanas que no se ve la nieve en las cotas más altas de nuestras montañas; aunque también he conocido alguna nevada en este mes de junio..., y documentada gráficamente.
TEMAS:
amanecer,
Comentarios,
deshielo,
ecosistemas,
eventos,
frío,
Geología,
hielo,
Huéscar,
Meteorología,
nieve,
paisajes,
Sierra Seca
sábado, 26 de abril de 2014
Neveros en Sierra Seca..., ¡¡ el 30 de junio de 2013 !!
No suele ser frecuente -comprobación de años-, que a esta fecha de 30 de junio del año pasado y a una altitud aproximada de 2.000 m, permanezcan restos de nieve sobre nuestras sierras, y menos con la orientación de estas laderas de Sierra Seca, al sol naciente. Ocurría esos días, con temperaturas bastante altas, y que ahí se veían, mostrando lo que había sido una primavera muy lluviosa, con nieves en las alturas. Es una lástima, y no fue por falta de ganas, no haber podido subir a hacer la foto que se merecía, al lado mismo de la nieve que aguantaba en estos neveros de Sierra Seca. Y claro, a esta distancia -la foto la tomaba desde la carretera de La Losa, a 6,5 km en línea recta-, cualquier referencia para la escala es necesaria para hacerse una idea más o menos real del tamaño de las manchas. En aquel momento me fue imposible, por la luminosidad del día, poder llegar a apreciar en detalle algo que pudiera servirme de referencia, hasta que he preparado estas imágenes. Se trata de una silueta que aparece sobre la misma línea del horizonte, sobre el nevero de la izquierda. Es un pino laricio "en bandera", que hace veinte años nombré como "el más alto en Sierra Seca", que apenas supera los tres metros de altura; así que esa es la relación más válida que puedo daros de los tamaños de estos neveros que aún darán para otra entrada. Ya veréis.
jueves, 10 de abril de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
Un jardín silvestre en el Cortijo de Mazachica, Huéscar. Amapolas y otras flores con los ventisqueros en Sierra Seca.
Casi con total seguridad habré pasado por este entorno, tanto en bici como en vehículo a motor varios cientos de veces, y no recuerdo haber pasado en otra ocasión con unas cunetas mejor adornadas. Suele ser habitual que con una primavera lluviosa, la del dos mil trece lo fue bastante, venga un mes de mayo, como dice el refrán, florido y hermoso. Así fue éste, incluso espectacular, añadiría. Lástima que esta apoteosis duró lo que duró, que es como decir más bien lo justo; un par de días después caía una fuerte tormenta y unido a unas temperaturas excesivamente altas para la época, tanto esplendor perdía esta magnificencia. Antes de estas vicisitudes de la meteorología, tuve ocasión de hacer algunos recorridos por nuestro entorno y las flores convirtieron nuestros campos en el mejor jardín que se recuerda. Pocas veces puede verse nuestro campo tan verde, tan florido y, por supuesto, tan hermoso.
TEMAS:
agrícola,
Botánica,
Comentarios,
cortijos,
cultivos,
eventos,
flora,
Huéscar,
nieve,
paisajes,
plantas,
primavera,
Sierra Seca,
vida rural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)