




Casi desde el aire, como ya expliqué en otra entrada en una visita anterior a este entorno, se puede hacer un recorrido de la comarca y limítrofes. El Calar de la Puebla es todo un descubrimiento del norte granadino para todo aquel que sube por primera vez a su meseta cimera. Te lo recomiendo si no lo has hecho todavía, y no te olvides de la cámara. Lo disfrutarás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario