lunes, 7 de noviembre de 2011

Sierra de Guillimona, Huéscar. Caminos de la bici.

Nuestra Sierra de Guillimona tiene unos caminos que van o vienen desde la carretera de Puebla de D. Fadrique o de Huéscar a Santiago de la Espada por los que pueden trazarse una gran cantidad de rutas, tanto en bici como andando, que pueden llenar una buena temporada o varias, si es que nos gusta disfrutar también del cambio de las estaciones. La nevada primera de este otoño habrá cambiado a estos paisajes que aparecen en estas imágenes en la explosión de la primavera pasada, pero su belleza es igualmente apreciada en cualquier época del año.

6 comentarios:

José Fidel Rosillo Martínez dijo...

He tenido la suerte de disfrutar de este lugar cuando la mano del hombre aún no había hecho mella en estos preciosos parajes. Ya no es lo mismo que era.

El prado que nos muestras, donde las cabras cruzan el camino es Prado Largo. No hace tantos años que por aquí se ajorraban los pinos hacia la Era vieja.

Saludos.

Jesus Claudio dijo...

Hasta no hace mucho, la mayor parte de nuestros montes se conocían muy poco, pero... esto ha cambiado muchísimo, y ya quedan pocos lugares conservados en su forma original. Por eso con aquellos sitios "especiales" que todavía gozan de la inmunidad que tiene lo desconocido, intento no dar las indicaciones de su localización para preservarlos un poco más en el tiempo. Me gusta compartirlos, para que se puedan ver a través de mis fotos, pero me resisto a dar los detalles que llevan a masificarlos o incluso peor, perderlos definitivamente. Con más celo si en estos podemos encontrar especies animales o botánicas, o ecosistemas singulares, del patrimonio histórico, etcétera.

Jesus Claudio dijo...

Ah, José Fidel que me olvidaba, gracias por darnos los topónimos de estos lugares que ya no aparecen en los mapas. Era vieja dónde está?

Saludos.

José Fidel Rosillo Martínez dijo...

Hola Jesús.

En la carretera Puebla-Santiago a partir del Cortijo Nuevo parte un camino que pasa por la Hoya del Espino, Collado de los Rojos y Pinar de Araceli. Continúa este camino por el Prado Largo hacia el pié de la Choza del Foguero hasta las Sobrantes (abrevadero o tornajo de agua) en un claro del monte terminando en la Era Vieja, explanada donde se acumulaban los pinos para su carga y transporte, muy cerca ya de las Casas de la Vidriera.

Creo que haces muy bien reservando la identidad y lugares singulares de nuestra tierra, conozco varios casos de enseñar fósiles de una zona y ser destruidos pocos días después. Por este motivo, cuando salgo al campo intento ir en "petit comité" Por desgracia, todavía queda mucha gente que ve más atractivo un fósil en una chimenea que en una fotografía o en el lugar donde se formó.

A ver si quedamos con Santi para hacer alguna salida.

Saludos.

Jesus Claudio dijo...

Gracias José Fidel, a ver si tenemos ocasión de recorrer este camino y poner más nombres que seguro conoces.
Para salir... siempre dispuesto, así que cuando queráis nos buscamos una ruta y echamos una parrafada.
Saludos.

Arcadiano dijo...

Te escribo desde el Campo de Gibraltar, recreada mi vista en la belleza natural que muestras en tus fotos y agradecido por ello. Me alegra enormemente descubrir que hay personas que reúnen la inteligencia y la belleza para mostrarnos la maravilla de la tierra que habitamos. Debe de ser toda una experiencia contemplar esos paisajes de montaña y llenarte de su aire. Aquí la necedad humana se ha extendido por desgracia para el Parque de los Alcornocales, que sufren la sobreexplotación que nuestra Junta de Andalucía parace no querer ver. Me asombra la naturaleza en sí misma,y la valoro como bálsamo para el cuerpo y maestra que ensancha el espíritu. Soy un profesor de enseñanza secundaria y quiero conocer Huéscar desde hace un tiempo porque me gustaría trabajar ahí. Pasaba por Huéscar cuando, siendo hace muchos años profesor interino, iba a veces desde Baza hacia Elche de la Sierra, y recuerdo tener sensaciones muy agradables. ¿Qué tal son los oscenses? ¿son gente pacífica? Un cordial saludo. Juan Antonio.