jueves, 1 de diciembre de 2011

Pinar de repoblación y espartales de la Hoya Yuza. Huéscar.

Tan cerca de Huéscar y tan interesante para recorrer en toda su extensión, subiendo por las laderas de las sierras que la encierran por el Norte, o por el camino forestal, andando o en bici de montaña, hasta otras hoyas, como la de Titos. La Hoya de Yuza, con un topónimo tan singular, es un magnífico lugar para venir a pasear bajo la sombra de un pinar que fue repoblado por los años 40 y que hoy es un lugar espléndido para conocer metro a metro con una abundante representación de especies botánicas y con un relieve muy característico. Un auténtico libro de Naturaleza a algo más de un kilómetro de casa.
La pregunta que me gustaría responder es: quién fué Yuza? O también, a qué hace referencia el topónimo de Yuza? Si conoces algo del tema y puedes informarnos te agradecería me lo comunicaras.

3 comentarios:

SantiCortinas dijo...

Cierto lo que comentas: a veces lo cercano es lo más bello.
En cuanto al topónimo Yuza mira lo que he encontrado en google: http://www.guiarte.com/destinos/asia/poblacion_japon_yuza.html
Como venga el nombrecito de esta región del Japón nos hacemos internacionales.
Aunque más bien creo que debe ser una variacion huesquerina de otro nombre, por ejemplo "alluza" que parece ser un apellido, en fin, no tengo ni idea pero me decanto por esta última posibilidad.
PD. La fotos como siempre de lujo.
Salu2.

Jesus Claudio dijo...

Pues le voy a echar un vistazo. De todas formas llevamos estudiando el tema desde que saqué las fotos y caí en la cuenta de lo curioso del topónimo. Así que vamos si entre todos sale el origen. Tomo nota de tu aportación y en todo caso cuando salga algo ya te lo comunicaré.
Saludos.

Anónimo dijo...

Esa hoya era de un musulman llamado yuza. Forma muy granadina para los llamados yusuf o sea jose