Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Jabalcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerro Jabalcón. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

Cortinas de lluvia. Nubes y chubascos en seco.


Curioso en pleno verano es contemplar un chubasco provocado con las nubes que han evolucionado por la elevada temperatura. La única salvedad es que aunque se puedan ver las cortinas de lluvia de forma evidente, rara vez éstas gotas caen al suelo pues se evaporan antes debido a las altas temperaturas que se encuentran más cerca del suelo. En esta ocasión si llegué a notar algunas gotas sobre la lente del objetivo pero nada en comparación con lo que pude recoger en la imagen superior. Este tipo de precipitación se produce por la evaporación del agua a nivel del suelo provocada por altas temperaturas que al ascender en la atmósfera encuentran bolsas de aire más frío que hacen condensar esa humedad en pequeñas gotas; éstas son tan pequeñas que al caer de nuevo se evaporan por el calor.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Embalse del Negratín. Cuevas del Campo. Granada.



Y cerramos la jornada en este embalse, admirando un enorme abanico procedente del desagüe de fondo de la presa, y con un pequeño mar de agua de 440 hm3. En estos momentos el caudal desembalsado al río era de unos 40 m3/sec [datos obtenidos de la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir].

lunes, 7 de marzo de 2011

Atardeceres.

Fuenteamarga (Galera) El sol se pone tras la Sierra de Huétor, con algunos enclaves habitados de Castilléjar en el primer plano.

lunes, 21 de febrero de 2011

Mar de nubes. Detalles recogidos con un teleobjetivo desde el Cerro Perico Ruiz. Huéscar. Granada.

El Campo de la Puebla y Bugéjar bajo la capa de niebla, encajados entre el Cerro de la Muela, que aparece al fondo con la cumbre achatada, en el término municipal de Vélez Blanco -espacio protegido incluido en el Parque Natural de la Sierra de María-; y en primer término las nubes rompiendo sobre las laderas de la Sierra de la Encantada.
Aquí el efecto de la niebla rompiendo sobre los "acantilados" bajo el Cerrón. Un invitado en la escena: un reactor de la base aérea de Albacete que tampoco quiso perderse la tempestad que parece querer rebosar la cuenca del Campo de la Puebla. También hacia el SE, con vistas a Sierra Nevada, a más de 100 kms., el Altiplano aparecía como un mar tormentoso y el Cerro Jabalcón, una isla en medio de la embravecida superficie de aquel.

domingo, 25 de abril de 2010

La tormenta del día. Paso a paso.

Se forma la tormenta sobre la Sierra de Periate y rápidamente evoluciona en dirección al Cerro Jabalcón, donde por cierto se celebra la romería de la Virgen de la Cabeza.
Con el primer relámpago y un trueno que me dejó helado comenzaron los juegos. Como un resorte inicio la vuelta al coche que lo tenía a poco más de 40 minutos andando, pero con la fatiga apenas si pude mejorar el tiempo; eso si, la amenaza de que la tormenta se ocupase también del área por donde transitaba no me dejaba detenerme para coger algo del aire que me faltaba a cada paso.
Las cortinas de agua marcaban la línea de avance de la nube tormentosa y el retardo en los truenos indicaba que poco a poco el peligro de un remojón se alejaba.
Los truenos y, cuando me volvía, la visión de la chispa eléctrica cayendo sobre los cerros no me quitaba la angustia de verme completamente desprotegido, sin paraguas, ni chubasquero, sólo me quedaba, en caso de un remojón, meter la cámara en una bolsa de plástico que siempre llevo para ocasiones como la que me ocupaba.
Finalmente la nube tocaba techo en el cielo y se abría a gran altura un magnífico yunque. Para entonces ya estaba recuperando el aliento en el cobijo del coche y agradecido por no haberme mojado. Cosas que pasan por dejar el equipo en el coche y evitarme el cargar con el mismo. Siempre se aprende algo, aunque cuando la señales en el cielo son tan evidentes, lo que hay que tener es más cabeza y menos cabezón.

martes, 8 de diciembre de 2009

Imágenes del atardecer. Algunos detalles.

Algunas rutas de aviones que se cruzaron en el mismo punto del cielo, giros, y algunos aviones que pasaron.
Cerro Jabalcón con nubes lenticulares. Detrás, la silueta del picacho del Veleta, en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Finalmente, uno de los últimos aviones que pude fotografiar y que dejaron unas imágenes inolvidables, dibujando con los escapes de sus motores a reacción en el cielo.

Molinos de viento. Zújar. Granada.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Niebla en el Altiplano y Hoya de Baza. Mar de nubes.

En la ladera de Sierra Bermeja, la orilla de un mar de nubes que rellena el altiplano completamente.
Sobre el Campo de la Puebla y pasando sobre el término de María, hasta la Sierra de La Muela (Velez Blanco - Almería), todo es niebla.
Sobre la Hoya de Baza y Sierra Nevada al fondo, la niebla hace emerger desde la profundidad, como si fuera un islote, al Cerro de Jabalcón. La transparencia del aire es tan alta que los relieves que apreciamos a más de 100 kilómetros de distancia en línea recta, mantienen perfectamente los detalles de su orografía.