Mostrando entradas con la etiqueta anfibios y reptiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anfibios y reptiles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Trucha común (Salmo trutta) en el río Castril en peligro de extinción. Sapo y raíces. Parque Natural Sierra de Castril.


 Como es habitual todos los años, hicimos una despedida hasta el próximo, mi padre y yo, por el río Castril.  Estuvimos paseando por el puente de Pino Hermoso y disfrutando del ir y venir de algunos ejemplares de trucha que veíamos a escasa distancia, ocultos detrás de una roca. Apareció también algún invitado, como el sapo que podéis ver y me entretuve también en recoger con la cámara los bordes del cauce en donde asoman las raíces que brillan con un rojo espectacular.
Os he puesto una de las truchas que vimos que aparece mimetizada con el fondo del río como una imagen fantasmagórica. No fue una ilusión tener unos cuantos ejemplares que se colocaban en fila dispuestas a tragar cualquier cosa que viniera flotando en la fuerte corriente.


martes, 17 de agosto de 2010

Sapillo.

No sería nada excepcional tener en la mano a este ejemplar sino fuera porque lo recogí en unas de las paradas del día para hacer algunas fotografías. Y que tiene de excepcional? Pues que estaba enmedio de campos de secano. La balsa más próxima estaba a más de 500 metros. Ah! y lo de una de las plagas pues como que no, o ... tal vez si? La última tormenta, con los efectos que produjo y que podeis apreciar aquí debajo, fue intensa, pero tanto como para que llovieran ranas o sapos... Aunque tal vez algún remolino lo trajo hasta aquí. Ya puestos...!

martes, 4 de agosto de 2009

Águila perdicera ?(Hieraaetus fasciatus?) y rana común (Rana perezi)). Águila muerta en el Canal de San Clemente. Huéscar. Granada.

No es una buena noticia encontrarse un ejemplar de águila muerto a tenor de los rumores que existen de que se ha encontrado en diferentes puntos de nuestra geografía municipal otros animales muertos por acción de los venenos. Este cadáver permanecía en el interior del Canal de San Clemente. Curiosamente, a pesar de la fuerza de la corriente, se mantuvo varios días -lo localicé el pasado domingo-, aunque esta tarde he podido acercarme a tomar esta imagen. He dado parte al Seprona de Huéscar. Se puede deducir, después de lo observado, que el animal al sentir sed se precipitó al interior del cauce y tras agarrarse murió allí mismo -en mi primera observación pude ver como con una de sus patas se había agarrado a un palo sumergido-.
Y otro ejemplo más de que la vida se abre camino es la aparición, entre las plumas de la cola del águila, de una rana. Qué podía hacer sino esta rana que aprovechar este punto de apoyo para aguantar mejor la embestida de la fuerza de la corriente?

jueves, 6 de noviembre de 2008

Culebra. Sierra La Sagra. Huéscar. Granada

Este reptil, que es frecuente verlo por aquí, estaba en el camino que llevaba hacia la base del Embudo de La Sagra en la cara Norte. Lo que si merece este comentario es que en estas fechas no es corriente ver a estos animales en el exterior, a casi 1.700 metros de altitud y con la nieve a un paso. Iba bastante lento y con un poco de ayuda consiguió meterse entre unos arbustos.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Imagen del Jurásico...hoy.

Unas cuantas toneladas más de peso y encontrarse con este ejemplar no sería tan agradable... Ni tan siquiera dispuesto a posar con su mejor sonrisa.

sábado, 13 de enero de 2007

Lo mejor de la excursión.

Haz clic en la imagen para ampliar.

Las dos imágenes hablan por si solas. Lo mejor: ... también comieron mandarina.