Mostrando entradas con la etiqueta río Raigadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río Raigadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Embalse de San Clemente: sube la cantidad de agua embalsada.




Las últimas lluvias y nevadas han elevado el caudal en los ríos Guardal y Raigadas que abastecen este embalse, y el nivel de la inundación se ha elevado considerablemente. Para la fecha de hoy, 28 de febrero, estos son los datos facilitados en la página de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir:
Volumen embalsado: 43,64 Hm3.
Nivel cota sobre el nivel del mar: 1.040,69 m

martes, 23 de febrero de 2010

Reventón de las fuentes. Puente de las Ánimas y río Raigadas o Seco desbordado. Huéscar. Granada.

Reventón de las fuentes. Río Seco o Raigadas desbordado. Huéscar. Granada.

Reventón de las fuentes. Riada del río Guardal. Embalse de San Clemente. Huéscar. Granada.

A las once de la mañana me encontraba en el embalse esperando a que un hueco en la tormenta me dejara entrar a ver el fuerte Reventón en la Fuente Alta, que a tenor de la cantidad de lluvia caída supuse importante. Mi primera sorpresa fue observar cómo por el río Guardal una lengua blanquecina, por la gran cantidad de barro disuelto, se marcaba, como puede verse, en la superficie del agua embalsada. Estaba claro que el acontecimiento ya se estaba produciendo con esta primera señal. Llovía a mares así que meterse en el camino de la Piscifactoría podría ser complicado y al final me decidí por acercarme por lo menos hasta el cruce por el que se accede a la Fuente Alta y esperar acontecimientos. Esperé un rato bajo una abundante lluvia incesante.
Al poco unos operarios que venía de comprobar los aforos en el río Guardal me confirman el tremendo caudal que baja y me indican que el río Raigadas o Seco aporta también un enorme caudal pues se ha desbordado en algunos puntos. Al valorar la imposibilidad de acceder a la Fuente Alta decidí irme a ver el río Seco.

lunes, 22 de febrero de 2010

Embalse de San Clemente. Nivel del agua en el Palomar. Huéscar. Granada.

La entrada en el área del embalse de los caudales procedentes del Río Seco o Raigadas se hacían atravesando la garganta que se encontraba en esta zona. El actual nivel alcanzado por el agua ha hecho que desaparezca bajo las aguas la cerrada y sólo aparecen sobre las mismas la parte más alta del que fuera un cortado sobre el río. Por otro lado, en el Palomar, el agua ya rompe sobre el alero y en breve se alcanzará el máximo nivel del 97.