Mostrando entradas con la etiqueta luna llena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luna llena. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Eclipse Total de Luna 15 de junio 2011, la apoteosis.

Son las 23:01:00 horas del 15 de junio del año 2011. Una parte de Huéscar y Orce al fondo bajo una luna llena eclipsada que circula por el área de la umbra proyectada por La Tierra en el espacio.
Nota: Los datos del tiempo son hora local de España.
En el momento de la visualización de esta entrada celebramos la Nochebuena, con las noticias del nacimiento del Niño Jesús. Que Él os colme de felicidad, paz y amor a vosotros, a vuestras familias, amigos y a quienes habitamos este pedacito del universo. Que paséis una muy, muy feliz noche, y mañana la Navidad.

sábado, 19 de marzo de 2011

Ver hoy la super Luna desde Huéscar (Granada).

Os quiero recordar, aunque ya lo está diciendo la tele, que hoy tendremos una Luna un tanto especial debido a su cercanía -"sólo" estará a 356.577 kilómetros de distancia-. Si os parece una buena ocasión de ver una efeméride astronómica que puede verse cada veinte años os invito a que esta tarde, a partir de las 19:30 horas podáis disfrutar de este acontecimiento. Como tenemos un cielo completamente limpio de nubes y con una transparencia magnífica debida a los ligeros vientos de los últimos días no habrá impedimento alguno para poder disfrutar del fenómeno con todo a nuestro favor. Desde luego a simple vista ya será suficiente pero si tienes prismáticos o un telescopio lo tendrás mejor. Por supuesto si puedes ver a la Luna lo más cerca del horizonte el aumento que producen las capas de la atmósfera hará que todavía se pueda ver mucho más grande. Si te animas a acompañarme todavía estás a tiempo, pero, ojo, a las 17:30 de esta tarde me pondré en marcha hasta el punto de observación que tengo preparado. Ya os pondré las fotos correspondientes.

martes, 21 de diciembre de 2010

Eclipse Total de Luna 21 de Diciembre 2010 En Directo. Total eclipse of live Moon On December 21, 2010

En este enlace sí se puede ver:http://interwebnauta.com/ver-eclipse-lunar-en-vivo-21-de-diciembre-2010/ . Esta señal la ofrece la NASA. Os quiero recordar que en el momento de la transmisión estaremos muchos pendientes de esta señal por lo que puede ser que se colapse el servidor y la imagen en directo tarde en cargarse.

Estos son los tiempos utc del eclipse:

Primer contacto con la penumbre: 05:29

Primer contacto con la sombra: 06:32

Inicio del eclipse total: 07:40

Fin del eclipse total: 08:53

Último contacto con la sombra: 10:01

Último contacto con la penumbra: 11:04.

Por cierto... si lo queréis ver desde Huéscar, Granada: la cosa no ha sido posible gracias a las nubes que se han interpuesto "eclipsando" las expectativas de poder verlo realmente en directo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Conjunción Luna, Venus y Júpiter

Por poco me pierdo este acontecimiento astronómico. Las condiciones meteorológicas en Huéscar esta tarde-noche eran de cielo nublado. Por un instante tuve la ocasión de hacer algunas fotografías antes de que desaparecieran definitivamente y he aquí el resultado.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Sierra La Sagra con nieve. Huéscar. Granada

Una semanita realmente productiva en lo fotográfico y en lo deportivo también. El marco de una sierra como La Sagra con tanta nieve invita a volver una y otra vez para descubrir una nueva toma. Hoy, como en las tardes anteriores, terminé la sesión cuando las últimas luces desaparecían de las cumbres nevadas, y con el frontal iluminando el sendero de vuelta. Cada mañana es diferente, cada tarde también, por eso, cuando la atmósfera está inestable, y en el otoño se presenta a menudo así, es más fácil encontrarse frente a nuevas imágenes, incluso cuando ya la luz natural apenas puede iluminar los pasos de regreso a casa.

domingo, 19 de noviembre de 2006

LEÓNIDAS. Lo que iba a ser una lluvia... de estrellas.

Haz click en la imagen para ampliar.
Después de tanto preparativo, tanto anunciarlo en la tele y en los papeles, me he encontrado con que igual que meteorológicamente hablando ha fallado el hombre del tiempo cada vez que nos ha "enviado lluvia", esta vez han fallado los astrónomos con lo de las estrellas. Me levanté tempranito, según lo previsto. Me abrigué lo previsible, osea algo menos de lo que luego necesité. Monté la cámara para el magno acontecimiento. Recogí los bártulos tres horas después. Llegué a mi casa con un principio de hipotermia que "pa qué contate". Resultado: aproximadamente unos 40 ó 50 meteoritos observados, ninguno con la entidad suficiente para recogerlo fotográficamente -eran tan breves que apenas si los cazaba con la vista-. Bueno... me traje una salida de la luna en cuarto creciente... y por supuesto unas cuantas imágenes del cielo. En la imagen de la izquierda se puede ver la constelación de Orión, con su célebre cinturón. Por cierto, escogí el lugar de siempre para observar el cielo nocturno: Campo de Valentín, Huéscar. Soplaba un "birugi"...¡tela!.
¡Vaya! Que se me olvidaba... Si pude recoger el paso de un satélite que dejó una breve estela en los quince segundos que estuvo delante del sensor óptico.