Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Sendero del Chullo, 2.612 mts. Parque Natural de Sierra Nevada.


El Chullo, con sus 2.612 metros de altitud es la mayor de toda la provincia de Almería; por ello ya tenía ganas de poder llegar hasta esta cumbre, tan asequible en los tiempos en que la nieve desaparece de las laderas de Sierra Nevada. Bajo nieve o con mal tiempo, para recorrer estas laderas tan expuestas a las inclemencias del tiempo, se requiere extremar precauciones. Habrás visto el refugio que no deja de ser una construcción bastante "rústica", por no decir otra cosa. Este día, incluso a pleno sol, tuvimos que buscar el interior de sus paredes para librarnos de un viento helador en medio del verano. Una ruta fantástica a fin de cuentas, en medio de un inmenso escenario de pizarras cubiertas de los llamativos líquenes, praderas inmensas y los enormes pinares de repoblación de Sierra Nevada que se apiñan en torno a los dos mil metros.

domingo, 20 de julio de 2014

Sendero de los Prados del Conde por la Asperilla y Pino Julián. Parque Natural Sierra de Castril. Castril, Granada.


Próximamente... en la cartelera.

Sendero de la Osa, subida por el Cortijo de la Puerca. Parque Natural Sierra de Castril. Granada.



El Sendero de la Osa es uno de los mejores conservados de este Parque Natural, aunque no de los mejor señalizados -demasiado poco-, a pesar de lo mucho que ver, admirar y recorrer -con bastante precaución!-. Este tramo del "goyizno" de la Puerca no es un sendero al uso, es mucho más que eso, es el máximo exponente de cómo debe ser una senda que se ha utilizado para recorrer esta sierra desde hace muchos años. Abierto en el mismo canchal a base de ir apilando las piedras para abrir la vereda que aparece casi colgada en la pared, servía para subir desde los cortijos del Nacimiento a los cortijos de la Puerca y del Maestrillo -éste ya desaparecido en el cauce del barranco de Túnez, bajo la pirámide del pico Empanadas- y también como acceso a los prados que rodean el Cerro de la Carrasca de casi dos mil metros. La creación de la red de senderos del Parque, adaptó este tramo a lo que hoy se denomina Sendero de la Osa, incluyendo con este nombre este trazado mucho más antiguo; abriendo también un recorrido nuevo para introducirse por el Barranco de la Osa, y dejando el antiguo, que se mantiene en perfecto uso, unos metros por encima, a pesar de no haberse acometido ningún trabajo de mantenimiento del mismo. Hoy puede hacerse el recorrido, y en la parte del Barranco de la Osa encontraremos los "restos del nuevo trazado" -obras de ladrillo reventadas por la meteorología y los desprendimientos, barandillas de cable trenzado acerado descolgadas, postes de sujección volcados y sin sujección, etc-; menos mal que aquí, en la Puerca, no se hicieron esas "reformas" que si no, estaríamos con esta vereda de montaña que es un alarde de ingeniería popular, prácticamente perdida.
Y dejando a parte esta crítica a los rectores del Parque Natural de la Sierra de Castril, os invito a que en la próxima subida o bajada que hagáis por este sendero de la Puerca retiréis al menos una piedra de las que continuamente se van desprendiendo y ocupando la vereda. Entre todos haremos ese trabajo de mantenimiento que durante siglos se ha hecho de forma sistemática y sin tanta fanfarria.

lunes, 28 de abril de 2014

Cruzando por los Llanos de Hernán Pelea. Lo primero: abastecernos de agua potable.

Una vez que terminamos de levantar el campamento, lo primero es hacer acopio de agua hasta que podamos hacerlo directamente de un manantial que nos garantice la ausencia de "microorganismos molestos", de esos que te pueden provocar una cagalera impresionante y que además de deshidratarte te manda "p'a casa" sin remedio. Hombre, no diría yo que beber aquí sea cien por cien seguro, pero ya que es temprano y lleva corriendo el agua toda la noche, a lo mejor los bichillos todavía duermen... Por lo menos no hemos oído todavía a ningún rebaño y algo es algo, las ovejas todavía no se han pasado por aquí esta mañana.


Después toca atravesar sin amparo, con el fresco de la mañana, el páramo de los Llanos. Todavía los campos cultivados -curioso que todavía se empeñen en sembrar por estas alturas-, aparecen verdes, aunque ya los prados amarillean con las altas temperaturas que van secando el ambiente. Ha sido una primavera lluviosa, por tanto el retraso del estío se hace notar.
Y finalmente, encarrilados en el sendero GR-247 que se ha marcado recientemente en el Parque, nos asomamos al valle y a los farallones de la Sierra de la Cabrilla que se despeña por los Poyos de la Carilarga -enfrente- y por donde se abre camino, de agua, osea cauce, el rio Guadalentín. Ya hace rato que por aquí la lluvia debe verter en la cuenca atlántica, aunque queda bastante lejos cuando éstas se mezclen con el agua salada del océano.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Sierra La Sagra con nieve, desde la Cañada de los Cazadores. Huéscar.


Habrá que afinar bien la vista para ver, justo bajo la misma línea de la cumbre principal [izquierda], caminando de vuelta a dos montañeros.