Aquí al lado, tan cerca de ella, que todos los días desde que vivo aquí no he dejado de contemplar. Muchas veces he podido recorrer tus cumbres, ahora despejadas, con viento huracanado; bajo una cortina de lluvia intensa que me calaba hasta el tuétano; en mitad de una niebla tan espesa como la nata en la que me perdí irremisiblemente; con una gruesa capa de nieve helada sobre la que nadaba que casi me atrapa; en mitad de la noche, acurrucado somnoliento debajo de las ramas de un pino, mientras nevaba y nevaba hasta perder el camino de vuelta; con el termómetro marcando -16º luciendo un refulgente sol; con la nariz tapada por el hielo y el bigote congelado por el aliento dentro de un pasamontañas de cartón piedra; y tantas y tantas aventuras que el recuerdo me trae amable con la compañía de Damián, Juan Carlos, Félix, Juan, Pablo, Rafael Mª, Pedro y Mª José y todos los integrantes del Club de Senderismo Peñón del Toro, del Club Ciclista Huéscar 1925, compañeros del trabajo, conocidos y, por supuesto, con mi hijo Jesús y el recuerdo imborrable de una noche que vinimos a dormir en estas alturas, tan cerca del cielo más estrellado que has visto jamás, y con la espera ansiosa del amanecer con el sol saliendo detrás de La Sagra.
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de noviembre de 2014
lunes, 25 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
Aviones de guerra repostando combustible en vuelo en los cielos de Huéscar.
Fue un auténtico espectáculo el poder seguir esta maniobra que se desarrolló sobre el cielo de Huéscar, encima del mismo área urbana. Se dieron varias vueltas para, supongo, poder repostar la escuadrilla completa de cazas que volaban detrás del avión cisterna. La primera imagen muestra el momento en que dos de los cazas se encuentran conectados al avión cisterna para proceder al repostaje en vuelo.
sábado, 4 de mayo de 2013
Incendio en el Puntal Alto de Jorquera. Huéscar. La zona incendiada, los medios aéreos y los trabajos de extinción. Huéscar.
Llegué por la tarde frente a la zona que ardía para ir recogiendo los trabajos de extinción y así aparecía el área quemada. Se encontraban activos varios focos, y de ellos se veían grandes llamas cuando se prendía algún matorral.
Como es habitual se desplazaron al lugar dos helicópteros y una avioneta. Los primeros cargaban agua de alguna de las balsas situadas al otro lado de la Sierra de Maitena, en el Campo de la Puebla, para soltarla sobre los focos activos y ayudar al personal de tierra; éstos eran varias decenas de efectivos que se encontraban diseminados por la ladera de la montaña y que podían ser vistos por su llamativo equipo amarillo. La avioneta fue la encargada de delimitar la zona quemada con un líquido retardante, ignífugo supongo, de un característico color rojo que es muy espectacular cuando se lanza desde el aire.
Los vuelos rasantes sobre el cerro de la avioneta fueron "pintando" con el líquido retardante los bordes del incendio para impedir que éste progresara y apagando los restos candentes que pudieran quedar.
Así quedaba pintada la zona incendiada. Curioso es que hace unos años se produjo otro incendio justo al lado y que aparece a la derecha con la vegetación completamente arrasada. La suerte en los dos incendios ha estado a favor pues las llamas no se propagaron hacia las zonas arboladas. Si hubiera ocurrido, el desastre podría haber sido mayúsculo, pues los pinares se extienden hacia la Sierra de La Sagra sin apenas obstáculos que le hubieran impedido avanzar.
Al día siguiente, en ruta con la bici de montaña subí hacia Las Santas, a la vuelta pude fotografiar cómo todavía un helicóptero refrescaba la zona y apagaba algunos focos que habían vuelto a activarse.
viernes, 3 de mayo de 2013
Tormenta en Huéscar y el atardecer.
De esta tormenta que fui fotografiando desde el inicio, pude recoger cómo el colorido del cielo fue cambiando conforme fue avanzando la tarde. La referencia de la avioneta, que nos sirve de escala en la imagen, aparece también debido a los rayos que cayeron, provocaron un incendio. Supongo que el vuelo de la avioneta era para verificar el área que en esos momentos se estaba quemando. Mañana os muestro los trabajos de extinción del fuego iniciado con esta tormenta.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)