Para los que estéis dispuestos a salir a primeras horas de la noche, o estéis de vuelta del paseo vespertino, podéis ver en el cielo un espectáculo: la conjunción de estos dos planetas, astros de lo más brillantes de nuestro cielo nocturno. Si los estáis siguiendo, los pasados días 19 a 21 la Luna vino a sumarse a la fiesta y se interpuso entre los dos. Lo curioso de estas conjunciones es que la distancia aparente entre los astros que intervienen, que a simple vista es mínima, es realmente abismal. Júpiter, orbita detrás del Sol a una distancia de unos 900 millones de kilómetros de La Tierra, mientras que Venus lo tenemos a una distancia algo menor, en torno a lo 90 millones de kilómetros tan sólo, y a este lado del astro rey. Si tenéis a mano unos prismáticos potentes se puede disfrutar de esta efeméride astronómica, y del resto del cielo nocturno por supuesto, que va a ir mejorando hasta el próximo día 1 de julio que será cuando la distancia de separación angular mínima será de sólo 0,4º, o lo que es lo mismo: el tamaño de una Luna Llena. Después el proceso seguirá a la inversa, abriéndose la distancia que hoy es casí mínima.
Pues nada, a la calle, con esas cámaras de zoom tremendo, pero eso sí con un buen trípode para poder retratar a los protagonistas perfectamente enfocados. Unos minutos después del crepúsculo, antes de que se haga la noche cerrada podréis hacer mejores tomas pues el cielo tendrá todavía tonalidades amarillentas tirando luego al azul que servirán muy bien de fondo a nuestras imágenes. Y si tienes un pequeño telescopio hasta podrás sacar los discos iluminados de estos planetas si puedes acoplarle una cámara. Busca también algo para el primer plano que anime también y deje también un poco la escala de cómo se ve el cielo. Yo aprovecharé para poner por delante la torre de nuestra Iglesia Parroquial, que es siempre un referente, aunque también puede servir un accidente del terreno, un paisaje, o desde una plaza en donde puedas abrir el encuadre hasta que aparezcan estos dos luceros brillantes en el cielo.
Sea como fuere, con equipo o sin él, un espectáculo gratuito al alcance de todo el mundo que seguro no os decepcionará, a menos que aparezca alguna nube de evolución, que al menos por aquí abajo, sería de agradecer a tenor de los 40º que posiblemente podamos ver esta tarde en los termómetros.
A disfrutar!!!
Mostrando entradas con la etiqueta nocturnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nocturnas. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de junio de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
Cielos protegidos: nuestro cielo nocturno..., al norte con la Sierra La Sagra la inmensidad, al sur sobre la Sierra de Marmolance clarea la Vía Lactea.
Llegado el buen tiempo, una noche "clara", quiero decir sin nubes ni calimas, es una buena excusa para salir con la cámara, prismáticos o a simple vista para disfrutar del enorme espectáculo que cada noche despliega su enorme decorado sobre nuestras cabezas. Ahora mismo recuerdo el primer invierno en esta tierra cuando en medio del apagón en todo el pueblo y a pesar de estar a punto de acostarme, se apreciaba una enorme claridad, aunque era una noche sin luna. Al salir a la calle me encontré con un cielo tan plagado de "luceros" que podía andar por el campo pudiendo ver cualquier obstáculo. Me volví enseguida a dentro y aunque ya llevaban un buen rato acostados mis hijos los llamé para que se levantaran y pudieran ver aquel espectáculo. Aquella imagen la tengo siempre presente cada vez que me asomo a ver los miles de estrellas que pueden verse desde aquí. Y mis hijos, cuando vuelven a vernos, también echan un vistazo hacia arriba, buscando lo que desde sus casas ya no pueden admirar: estos cielos tan transparentes que permiten ver muchísimas más "estrellas" que en otro sitio.
Y me hago una pregunta... Cuándo vamos a solicitar la protección de nuestros cielos?
viernes, 14 de noviembre de 2014
Espartos iluminados.
De pronto, al encender las luces del coche para volverme a casa después de una sesión fotográfica, me encontré iluminados de esta manera los espartos. Me gustaron tanto y fue tal la sorpresa que tuve que volver a sacar la cámara y llevarme esta instantánea. La iluminación pues, es de los faros de coche,con un cielo que ya apenas se iluminaba después del atardecer que había recogido y que podéis disfrutar en la entrada anterior.
viernes, 17 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 24 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Atardecer en Huéscar con lluvia.
Después de la de la mañana, la vuelta a Huéscar la pude hacer bajo una manta de agua que no paró de caer hasta bien entrada la tarde. El "gusanillo" de apretar el disparador lo llevé todo el día y preveyendo que pudiera salir un atardecer luminoso, cogí los trastos y me fui al barrio de las cuevas de Huéscar a la espera de que algún rayo iluminara mágicamente las nubes que quedaban después de un día lluvioso. Y como hace tiempo que no recogía una imagen de nuestra Iglesia de Santa María allá que fui a esperar la sorpresa.
TEMAS:
agua,
atardecer,
cielo,
Comentarios,
Huéscar,
lluvia,
Meteorología,
nocturnas,
paisajes,
urbanas
jueves, 6 de junio de 2013
Cumulus nimbus nocturno.
Después de la sesión de la tarde, seguían evolucionando las nubes y formándose tormentas cuyos truenos resonaban en el cielo cuando ya había caído la noche. A medianoche, ya estaba acostado, se oyeron de nuevo los truenos y de vez en cuando se colaba el resplandor de algunos rayos que parecía se iban acercando. En la madrugada, serían las 2, me decidí a asomarme al balcón y pude ver cómo pasaba por el sur esta tormenta que se iluminaba con multitud de rayos que iban de un lado a otro de la enorme nube. Me decidí por vestirme y coger la cámara para recoger alguna imagen. Apenas salí un poco de las luces del pueblo para que no me molestaran y quemaran alguna parte de las imágenes que quería recoger, monté el trípode y empecé a disparar para hacer el reportaje. Estuve allí hasta que la tormenta se perdió hacia la provincia de Almería y Murcia, con todo un espectáculo de luces. Después, vuelta a casa... y a retomar el sueño.
TEMAS:
cielo,
Comentarios,
lluvia,
Meteorología,
nocturnas,
nubes,
paisajes,
rayos,
tormentas
lunes, 11 de marzo de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
La Vía Lactea y un meteoro. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Estas son algunas imágenes que pude hacer aquella noche mágica, antes de que hiciera su aparición una Luna menguante sobre las mismas laderas que podemos apreciar en el horizonte. Os he agrandado algo más esta última imagen para que podáis observar que, durante la exposición, tuve la suerte de recoger la entrada en la atmósfera de un meteoro. La "nube" que parece verse en el cielo es realmente la luz que desprende la acumulación de las estrellas que forman parte de nuestra galaxia. Si tomamos la forma de esta galaxia como un disco, nuestro Sistema Solar se encuentra a mitad de camino entre el centro y borde, en uno de los ocho brazos que se extienden en forma de espirar desde el núcleo de la galaxia, concretamente en el brazo Orión.
miércoles, 30 de enero de 2013
Luna en cuarto menguante.
Y al finalizar la sesión fotográfica, una hermosísima Luna se asomaba sobre la montaña que hasta ese momento nos había mantenido en la penumbra. Poco a poco, con aquel lucero, el paisaje cogía formas y podíamos caminar sin necesidad de más luz que la que venía del cielo. Se terminaba nuestra sesión al inicio de la madrugada, y con la invitación a meternos en los sacos para dormir durante unas horas; eso si, atentos a un amanecer que nos pudiera traer alguna sorpresa. No en vano estábamos a 1800 metros de altitud y cualquier cosa puede acontecer en la alta montaña. Por cierto, curiosamente esta luna de la imagen es practicamente igual a la que hoy, en este mismo momento, las 19:25 horas, aparecerá sobre el horizonte, con un 87% de visibilidad.
Luz de una vela en la noche.
En total oscuridad, que es como estaba esta noche, la pequeña llama de una vela iluminaba la habitación en donde cenábamos, dispuestos a una sesión prolongada de fotografía nocturna.
TEMAS:
Comentarios,
macro,
nocturnas,
utensilios
domingo, 6 de enero de 2013
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 19 de junio de 2012
La tormenta de esta noche en Huéscar. Imágenes de radar de la Agencia Estatal de Meteorología.
Las imágenes son de todo el momento en que la tormenta estuvo sobre Huéscar. Desde las 23:10 del lunes hasta las 0:00 horas del martes. El radar muestra la reflectividad cada 10 minutos. Puede observarse el pico amarillo que puede interpretarse como los puntos más importantes de precipitación -no necesariamente los de mayor intensidad-.
TEMAS:
Comentarios,
eventos,
Huéscar,
lluvia,
Meteorología,
nocturnas,
radar,
tormentas
viernes, 15 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Madrugá en el Manantial de Fuencaliente.
Me acerqué todavía de madrugada para ver si el amanecer podría ser atractivo con bonitas nubes y tener garantizado el color rojo de las nubes sobre la laguna de Fuencaliente, pero al observar que el cielo estaba bastante despejado decidí cambiar de lugar y dejé así este enclave.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)