Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Conjunción Mercurio, Venus y Júpiter, desde Huéscar.


Puedes ver los planetas así en esta conjunción: arriba Mercurio; Júpiter a la izquierda y Venus a la derecha, ambos en la parte de abajo. Estas imágenes se tomaron el 27 de mayo, cuando la triple conjunción se encontraba casi en el punto máximo de aproximación, ocupando en el cielo en torno a 3º. Al día siguiente Júpiter y Venus se acercaron todavía más, en torno a 1º, pero... las nubes me impidieron recoger nuevas imágenes. 

sábado, 5 de abril de 2014

Un jardín silvestre en el Cortijo de Mazachica, Huéscar. Amapolas y otras flores con los ventisqueros en Sierra Seca.






Casi con total seguridad habré pasado por este entorno, tanto en bici como en vehículo a motor varios cientos de veces, y no recuerdo haber pasado en otra ocasión con unas cunetas mejor adornadas. Suele ser habitual que con una primavera lluviosa, la del dos mil trece lo fue bastante, venga un mes de mayo, como dice el refrán, florido y hermoso. Así fue éste, incluso espectacular, añadiría. Lástima que esta apoteosis duró lo que duró, que es como decir más bien lo justo; un par de días después caía una fuerte tormenta y unido a unas temperaturas excesivamente altas para la época, tanto esplendor perdía esta magnificencia. Antes de estas vicisitudes de la meteorología, tuve ocasión de hacer algunos recorridos por nuestro entorno y las flores convirtieron nuestros campos en el mejor jardín que se recuerda. Pocas veces puede verse nuestro campo tan verde, tan florido y, por supuesto, tan hermoso.

martes, 1 de abril de 2014

Cultivos hortofrutícolas y tradicionales. Cortijo de Marmolance y Cortijo Los Llanos y Parpacén.


Curiosamente lo que siempre ha sido cultivo tradicional de cereales y de almendro recientemente -abajo-, con las aportaciones del nuevo Canal de San Clemente, se han transformado en hortofrutícolas intensivos -arriba-. En los nuevos regadíos que se están instalando a partir de la explotación del Embalse de San Clemente y su canal de riego, ya comienzan a construirse grandes balsas de riego como parte de la red de tuberías por las que se lleva el agua a los terrenos con nuevos cultivos. Como dato curioso a comentar en la imagen de arriba es que el cultivo que puede apreciarse en la mayor parte de la toma es de ajos que en los últimos años en esta zona se ha cultivado en grandes extensiones. Si nuestros mayores pudieran ver cómo cambian nuestros campos y qué se cultiva ahora a diferencia de lo que mayoritariamente se ha venido haciendo...

lunes, 3 de marzo de 2014

Colores en el Parque Municipal "Rodríguez Penalva" de Huéscar.



Es inacabable la temática de los reportajes que se pueden hacer en este Parque Municipal, emblemático de nuestro pueblo y de la provincia de Granada. Y si además lo vamos viendo conforme avanzan las estaciones, y aún menos, en meses o semanas, observaremos cómo los cambios se van produciendo de forma pausada pero fácilmente observables. No me cansaré de recomendaros que dediquéis alguna jornada para disfrutar de este enclave, y aunque durante el invierno los tiempos se ralentizan muchísimo, las plantas también lo necesitan para coger fuerzas. Pero no por ello son todo ramas sin hojas y plantas sin flores. Hay mucho que descubrir en este Parque, sea cual sea la época que paseemos bajo el dosel de enormes árboles y por las calles jalonadas de setos recortados. Y luego... pensar en la explosión de color que llegará en las primaveras lluviosas o no. Tal vez como ésta, en una tarde radiante, y con una atmósfera transparente después de unos días de lluvia pertinaz. El refranero: Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen de Mayo florido y hermoso. Pues así salió éste.

sábado, 15 de febrero de 2014

Ruta en bici de montaña: La Laguna de Sierra Seca.










La subida al Peñón del Toro desde el Cortijo de la Noguera fue durilla, osea como de costumbre. El pelotón, bastante numeroso, se partió en varios grupos, según fuerzas, y después de aparecer bajo el primer Peñón, fuimos juntos hasta la dolina de la cabecera del Barranco del Chaparral. Aquí nos encontramos el primer ventisquero y una parte optamos por dejar las bicis y seguir con el piñón de zapatilla hasta asomarnos a Laguna Seca. Las fotos, el paseito, la charla y comentarios, visita guiada por el "sherpa" de turno, barritas, agua, ... y de vuelta por Cerro Laguna, por encima de los 1900 metros, hasta donde habíamos dejado las bicis. Después una bajada casi suicida hasta La Noguera. Llegamos todos tarde a la cerveza.