Mostrando entradas con la etiqueta panorámicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panorámicas. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de marzo de 2016
viernes, 18 de diciembre de 2015
Sendero del Chullo, 2.612 mts. Parque Natural de Sierra Nevada.
El Chullo, con sus 2.612 metros de altitud es la mayor de toda la provincia de Almería; por ello ya tenía ganas de poder llegar hasta esta cumbre, tan asequible en los tiempos en que la nieve desaparece de las laderas de Sierra Nevada. Bajo nieve o con mal tiempo, para recorrer estas laderas tan expuestas a las inclemencias del tiempo, se requiere extremar precauciones. Habrás visto el refugio que no deja de ser una construcción bastante "rústica", por no decir otra cosa. Este día, incluso a pleno sol, tuvimos que buscar el interior de sus paredes para librarnos de un viento helador en medio del verano. Una ruta fantástica a fin de cuentas, en medio de un inmenso escenario de pizarras cubiertas de los llamativos líquenes, praderas inmensas y los enormes pinares de repoblación de Sierra Nevada que se apiñan en torno a los dos mil metros.
martes, 15 de diciembre de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
Atardecer de película. Cielos de cine. Huéscar.
Hace un par de años, una productora española de cine, se puso en contacto conmigo para pedirme algunas imágenes con paisajes de nuestra comarca que habían visto en este blog y que les venían bien para hacer una película. Me ilusionó pensar que a través de esta ventana podría llegar una colaboración cinematográfica. Al poco salió también un anuncio en televisión que hablaba de una Andalucía de cine. Siempre que me he encontrado con un paisaje de postal he querido sacar una imagen que mostrara la más pura realidad, sin más. Y esta es la Andalucía de cine, de unos cielos de cine, y de un atardecer memorable. Menuda tarde... de principio a fín. Como dice el título: de película.
Y en una pantalla "super panorámica" se vería así. Clica encima y podrás verla algo más grande.
TEMAS:
atardecer,
cielo,
Comentarios,
Huéscar,
nubes,
paisajes,
panorámicas,
vista aérea
domingo, 25 de enero de 2015
Atalaya de Ferrer. Arquitectura militar del norte granadino. Huéscar.
No hace mucho tiempo esta atalaya fue "reconstruída", y ya véis el resultado. Al poco tiempo de la restauración se volvió a hundir una parte de la pared. No me extrañaría que todavía quede en pié la parte más antigua, tendría que revisar mi archivo fotográfico para identificar la parte original. Desde luego que para este tipo de construcciones aquella gente sabía lo que hacía; y estoy pensando en los moros que hicieron estas obras que se extienden por nuestra comarca. Es una lástima que estas cosas no se hagan con el rigor necesario, pues no es precisamente abundante el presupuesto que se destina a poner en valor nuestro patrimonio, y aún con menos dotación este tipo de construcciones de carácter militar que llevan observándonos desde hace 600 o 700 años, siglo más o menos aproximadamente.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Balsas de regadío del Nuevo Canal de San Clemente. Huéscar.
Esta última es una panorámica de la última balsa contruída complementando los regadíos dependientes del Nuevo Canal de San Clemente. Si quieres verla ampliada, clika sobre ella.
TEMAS:
agrícola,
agua,
atardecer,
canal,
Huéscar,
instalaciones,
paisajes,
panorámicas
lunes, 22 de septiembre de 2014
Coincidencias... un año después: Gota fría, o DANA. Otra tarde más de tormentas.
Pues casi que si, pues parece que coinciden con el contar de este blog los acontecimientos. Hoy, la alerta amarilla e incluso naranja decretada por la Agencia de Meteorología, coincide con las imágenes que voy poniendo hoy en los hechos pero no en el calendario. Los que me seguís habitualmente lo habréis notado y parece que lo hago adrede, pero no, es pura casualidad que la actualización de este cuaderno vaya por estas mismas fechas, unas semanas menos, contando acontecimientos parecidos. Voy en este blog por el año 2013, así van firmadas las imágenes, y por la última semana de agosto de aquel año; y estas imágenes que irán a continuación podrían ser perfectamente de esta tarde, o quizás de mañana.
Estos episodios conocidos como Gota Fría se suelen repetir todos los años, ahora se llaman DANA (abreviatura de Depresión Aislada a Niveles Altos), y ocurren periódicamente cuando desde el Mar Mediterráneo, después del verano que ha elevado la temperatura del agua, llegan hacia las costas del levante aires muy húmedos y calientes que van a chocar con una bolsa de aire frío que avanza desde el oeste sobre la península. Estos episodios dan lugar a fuertes tormentas, y éstas imágenes, insisto, del año pasado en estas fechas, fueron producto de otra situación meteorológica muy parecida.
Así os lo cuento, de aquella tarde del 29 de agosto:
Y si aquella tarde fue así de "movida" tenía que finalizar con una imagen igualmente espectacular como la del último rayo, todavía con el sol iluminando las casas de Huéscar. Esta imagen que aparece encima de este texto fue realizada sin trípode y en el momento del rayo estaba apuntando directamente hacia dónde estaba observando que se repetían uno y otro. Es imposible hacer una fotografía del rayo que se ve cuando se produce el relámpago, pues la luz del rayo es casi infinitamente más rápida que mi dedo, pero os tengo que contar que algunas veces éstos, a través del canal que generan en el aire por dónde se transmite la descarga, se repiten en dirección contraria y parece que parpadean. Pues bien, ese segundo rayo es el que pude recoger con mi cámara y mi rapidísima reacción. Algún dato de la toma: f/5,6, 1/80 sec, ASA 400.
TEMAS:
atardecer,
cielo,
Comentarios,
DANA,
efectos ópticos,
eventos,
Huéscar,
lluvia,
Meteorología,
nubes,
paisajes,
panorámicas,
rayos,
tormentas,
urbanas
lunes, 14 de julio de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
viernes, 13 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)