Y cuando el día ya avanza a pasos agigantados, se iluminan los Campos, por delante de la figura mayestática de la Sierra de las Empanadas y de otro coloso, el Cerro de la Carrasca. El madrugón nos servirá para llegar al inicio de la ruta con unas temperaturas agradables. Esperamos que a media mañana el calor no nos obligue a retirarnos si no encontramos algún lugar en donde pasar el grueso de las altas temperaturas del medio día.
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Empanadas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de mayo de 2014
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Amanecer en la Sierra de las Empanadas. Parque Natural de la Sierra de Castril.
Hubiera preferido, ya que me levanté "tempranito", algún amanecer con nieblas, algo que ya pude disfrutar en otra ocasión en este mismo escenario; pero bueno, suficientes emociones llevábamos en las horas que llevábamos por estos lares y disfrutando como locos con este entorno, como para pedir que la atmósfera se disloque, con algún juego de malabares, en plena canícula.
domingo, 10 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
Ruta de los Campos de Hernán Perea. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Ayer, en mitad de la ruta en bici que solemos hacer cada domingo, me preguntaban por cual era la zona que más me gustaba de las que solemos recorrer a lo largo del año. Le respondí sin dudar: los Campos de Hernán Perea. Y a continuación le contaba qué me atrae tanto de este paraje tan singular: su altitud, en torno a los 1.700 metros de altura; su basta extensión: con total rotundidad la altiplanicie mas extensa de España; su áspero paisaje: el modelado kárstico; su dureza climática: peligrosa si no se es lo suficientemente precavido, incluso en verano; y, sobre todo, la extrema soledad, rota tan sólo por los rebaños y los pastores que los cuidan y que se pueden ver diseminados por el entorno. Yo suelo recomendar a quién me pregunta que hay que entrar con cuidado, tener prevista cualquier contingencia haciendo saber que nos vamos a adentrar por esta zona, y sobre todo con el máximo respeto, pues nos encontraremos con uno de los paisajes más singulares del extenso Parque Natural de la Sierra de Cazorla.
lunes, 4 de febrero de 2013
Ruta en Bici de Montaña al pino Félix Rodríguez de la Fuente. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.


El simple hecho de realizar este trayecto es ya suficiente aliciente para desplazarse a esta área protegida del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, aunque, en esta ocasión era otra de las actividades que íbamos a realizar: recoger mediante un reportaje fotográfico, estos bosques de pino laricio que crecen en una de las zonas con más valor ecológico del Parque Natural. Circular con las bicis bajo el paraguas de enormes árboles y abrazarnos a algunos de ellos fue tan grato que seguramente repetiremos. Cuando por fin llegamos bajo el pino que se ha dedicado a D. Félix Rodríguez de la Fuente, después de una infinidad de paradas, nos encontramos con unas panorámicas hacia el río Guadalentín y la Sierra de la Cabrilla que son de las más espectaculares de toda la ruta.
jueves, 7 de mayo de 2009
Llanos de Hernán Perea o también Pelea. Senderismo en Bici de Montaña. Parque Natural Sierra de Cazorla. Jaén.
Ruta de senderismo en bici de montaña que realizamos el día 1 de mayo de 2009. Perdonad el olvido pero... tenía la tarjeta de memoria...¡perdida!.
Mañana gloriosa con una ruta de algo más de 40 kms para un circuito que nos iba a llevar a cruzar estos llanos hasta el control de Rambla Seca. En el inicio cruzamos el arroyo de la Rambla del Borbotón en bastantes ocasiones, con las consiguientes risas por los "remojones" y la suelta de pies a lo "remanguillé", que suele generar algún "contratiempo" en salva sea la parte.
El sol hace su aparición de vez en cuando. La ruta al inicio es muy entretenida y una leve subida hasta el altiplano se hace agradable. La temperatura es perfecta para el "bicicleteo".
En los llanos con el firme en excelente estado y con unas panorámicas impresionantes.
Las vagüadas entre colinas aparecía con restos de la nieve tan abundante este invierno. No dejé de pensar en cómo hubiera estado la ruta con todo cubierto con una ligera capa de nieve.
Nos reagrupamos en el cruce de caminos junto a un tremendo ventisquero que en la cresta central superaba el metro de espesor.
Una parada junto a uno de los refugios que aparecían completamente destrozados lo que puede hacer que en algún invierno se eche en falta a pesar de su pésimo estado. Hace algunos años, tres ó cuatro, pude hacer un descanso en uno de éstos edificios y lo encontramos perfectamente. Es necesario devolver a los refugios su estado y controlar a los vándalos que atentan contra ellos.
Algunos tramos que cruzan extensos torcales se hacen en sube y baja, con pequeñas rampas rompepiernas.
Las vistas sobre las Buitreras y la Sierra de Empanadas con los restos de grandes ventisqueros eran increibles. Conforme avanzó la mañana el cielo se nos vino encima y con una previsión de precipitación del 10% nos cayó una buena tormenta que en momentos iba acompañada de granizo. Para cuando llegó el agua tuve que guardar la cámara y esta foto antes del remojón es la última imagen que pude guardar de esta ruta . Espero volver pronto a ver estos páramos. Si tú, que estás viendo estas imágenes, piensas en darte una vuelta por aquí, cuenta conmigo. Ahora mismo sólo podré hacerlo en vehículo a motor. No sabéis como lo siento.









Suscribirse a:
Entradas (Atom)