Mostrando entradas con la etiqueta bici montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bici montaña. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

I MARCHA BTT CORDERO SEGUREÑO EN LA SAGRA . HUÉSCAR



Te la vas a perder?
Un pedazo de ruta en bici de montaña que será lo más. Tienes para elegir dos trazados que se superponen: Ruta Larga, 56 km y más de 1700 metros de desnivel positivo acumulado; y Ruta Corta, con 42 km y algo más de 1.000 metros de desnivel positivo acumulado. Premios de la Montaña, General por Categorías para ambas rutas; Sorteos, Comida con degustación del Cordero Segureño y mucho más...
Entra en www.cronomur.es y tendrás toda la información que necesitas.

lunes, 28 de abril de 2014

Cruzando por los Llanos de Hernán Pelea. Lo primero: abastecernos de agua potable.

Una vez que terminamos de levantar el campamento, lo primero es hacer acopio de agua hasta que podamos hacerlo directamente de un manantial que nos garantice la ausencia de "microorganismos molestos", de esos que te pueden provocar una cagalera impresionante y que además de deshidratarte te manda "p'a casa" sin remedio. Hombre, no diría yo que beber aquí sea cien por cien seguro, pero ya que es temprano y lleva corriendo el agua toda la noche, a lo mejor los bichillos todavía duermen... Por lo menos no hemos oído todavía a ningún rebaño y algo es algo, las ovejas todavía no se han pasado por aquí esta mañana.


Después toca atravesar sin amparo, con el fresco de la mañana, el páramo de los Llanos. Todavía los campos cultivados -curioso que todavía se empeñen en sembrar por estas alturas-, aparecen verdes, aunque ya los prados amarillean con las altas temperaturas que van secando el ambiente. Ha sido una primavera lluviosa, por tanto el retraso del estío se hace notar.
Y finalmente, encarrilados en el sendero GR-247 que se ha marcado recientemente en el Parque, nos asomamos al valle y a los farallones de la Sierra de la Cabrilla que se despeña por los Poyos de la Carilarga -enfrente- y por donde se abre camino, de agua, osea cauce, el rio Guadalentín. Ya hace rato que por aquí la lluvia debe verter en la cuenca atlántica, aunque queda bastante lejos cuando éstas se mezclen con el agua salada del océano.


sábado, 15 de febrero de 2014

Ruta en bici de montaña: La Laguna de Sierra Seca.










La subida al Peñón del Toro desde el Cortijo de la Noguera fue durilla, osea como de costumbre. El pelotón, bastante numeroso, se partió en varios grupos, según fuerzas, y después de aparecer bajo el primer Peñón, fuimos juntos hasta la dolina de la cabecera del Barranco del Chaparral. Aquí nos encontramos el primer ventisquero y una parte optamos por dejar las bicis y seguir con el piñón de zapatilla hasta asomarnos a Laguna Seca. Las fotos, el paseito, la charla y comentarios, visita guiada por el "sherpa" de turno, barritas, agua, ... y de vuelta por Cerro Laguna, por encima de los 1900 metros, hasta donde habíamos dejado las bicis. Después una bajada casi suicida hasta La Noguera. Llegamos todos tarde a la cerveza.

martes, 4 de febrero de 2014

Ruta en bici por Torralba, Cuevas del Negro y Fuenteamarga. Huéscar.



Siguiendo la ruta en bici pasaremos junto a los cortijos de Torralba, Cuevas del Negro y otros que se asoman a la Cañada de Fuenteamarga. Hoy estos cortijos solamente están para uso ganadero y para guardar aperos para las explotaciones agrícolas, pero hubo un tiempo que fueron una parte importante de la población del Huéscar del campo. Mucha gente vivía aquí, tanta que incluso tenía su propia Escuela Unitaria, que todavía se puede visitar junto al Cortijo de Torralba. Territorio cultivado desde hace varios milenios... ¡¡¡¡¡Qué riqueza patrimonial tan olvidada!!!!!!

Ruta en bici por el Campo Valentín: campo de cebadas y jaramagos amarillos. Huéscar.


Ruta en bici: Balsas de riego de antiguo: Balsa Alta. Huéscar.

Balsa Alta es un paraje que puede visitarse muy fácil al encontrarse a apenas ocho kilómetros de Huéscar. Es un elemento de la Acequia de la Virgen muy importante, y se ubica sobre una colina, así que se presta a utilizarla como mirador, no sólo por su valor paisajístico sino también por ser lugar de encuentro de alguna fauna que, o bien vive aquí, o es utilizada como abrevadero. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Gr-7, ruta en bici Galera-Huéscar. Árboles frutales en flor junto al camino.

















Pasear por la ribera del río Barbata, en las horas de una tarde despejada, con el disfrute de árboles frutales en plena floración, como este peral, puede ser de lo más relajante. Yo he tomado este camino del Gr-7, que une Galera con Huéscar, como uno de mis habituales para hacer una ruta en bici de montaña. El firme está perfecto, no hay un gran desnivel por no decir que apenas existe, aunque el camino sube, poco a poco, por el margen izquierdo del río Barbata, cuyas aguas, con la depuración de las procedentes de Huéscar, han ganado en calidad. Sus orillas, mantienen un ecosistema interesante y quedan algunos restos de vegetación autóctona a pesar de la presión de las fincas que se cultivan en su mayoría. Visto desde el aire será un damero increiblemente bello que se puede disfrutar plenamente paseando por estos caminos.

sábado, 13 de julio de 2013

Ruta en BTT: Cortijos de Malaño y Los Chorros. Huéscar.


Barranco de Malaño (arriba y abajo).

Canal de Carlos III
 Acequia de Montilla
Cortijo de Los Chorros
 Ruinas del Cortijo Cueva de la Luz. Lástima que con este nombre tan bonito apenas si quedan restos.

domingo, 5 de mayo de 2013

Las Santas Mártires Alodía y Nunilón en su ermita de La Sagra.


En unos días, el próximo 20 de mayo, se celebrará la Romeria a Las Santas este año. Desde aquí, Huéscar, a hora temprana, llevaremos hasta su ermita a nuestras Patronas para entregarlas a nuestros vecinos de Puebla de D. Fadrique que también veneran y que son también sus Patronas. Y es que no hace muchos años, ambos pueblos eran uno sólo, cosa que parece olvidarse cuando de estas Santas Mártires se trata. No he estado nunca en el momento de ese traspaso de las imágenes pues no soy amigo de las multitudes enfervorizadas. No obstante no hay día en que subiendo con la bici hasta la ermita, y ahora con el acceso nuevo puedo hacerlo sin bajarme de la bici, me asome a través de la pequeña reja y pueda agradecerles, también a Ellas, que una vez más estoy allí, montado en mi bici, y disfrutando del enorme paisaje que rodea este enclave. La mayoría de las veces solo, solo con Ellas.

sábado, 4 de mayo de 2013

Incendio en el Puntal Alto de Jorquera. Huéscar. La zona incendiada, los medios aéreos y los trabajos de extinción. Huéscar.

Llegué por la tarde frente a la zona que ardía para ir recogiendo los trabajos de extinción y así aparecía el área quemada. Se encontraban activos varios focos, y de ellos se veían grandes llamas cuando se prendía algún matorral.


Como es habitual se desplazaron al lugar dos helicópteros y una avioneta. Los primeros cargaban agua de alguna de las balsas situadas al otro lado de la Sierra de Maitena, en el Campo de la Puebla, para soltarla sobre los focos activos y ayudar al personal de tierra; éstos eran varias decenas de efectivos que se encontraban diseminados por la ladera de la montaña y que podían ser vistos por su llamativo equipo amarillo. La avioneta fue la encargada de delimitar la zona quemada con un líquido retardante, ignífugo supongo, de un característico color rojo que es muy espectacular cuando se lanza desde el aire.




Los vuelos rasantes sobre el cerro de la avioneta fueron "pintando" con el líquido retardante los bordes del incendio para impedir que éste progresara y apagando los restos candentes que pudieran quedar.

Así quedaba pintada la zona incendiada. Curioso es que hace unos años se produjo otro incendio justo al lado y que aparece a la derecha con la vegetación completamente arrasada. La suerte en los dos incendios  ha estado a favor pues las llamas no se propagaron hacia las zonas arboladas. Si hubiera ocurrido, el desastre podría haber sido mayúsculo, pues los pinares se extienden hacia la Sierra de La Sagra sin apenas obstáculos que le hubieran impedido avanzar.

Al día siguiente, en ruta con la bici de montaña subí hacia Las Santas, a la vuelta pude fotografiar cómo todavía un helicóptero refrescaba la zona y apagaba algunos focos que habían vuelto a activarse.