Mostrando entradas con la etiqueta vida rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida rural. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

El agua en la alta montaña con plantas caducifolias: mostajo (Sorbus aria), cerezo de santa lucía (Prunus mahaleb) y rosal montano (Rosa canina). Tornajos.

 Un pequeño manantial y un tornajo en el que se recoge el agua y la almacena para solaz de toda clase de animales; y la humedad que aprovechan algunas plantas que son exclusivas de estos territorios con el pequeño aporte húmedo de un hilo de agua. Para nosotros, que vamos caminando hasta que las temperaturas nos obligan a buscar las sombras del oasis que encontramos junto a este manantial, son un recurso de una importancia sin igual. Y cuando encontramos que los recipientes en donde se vierten estos caudales son todavía troncos vaciados, tornajos, el valor del ecosistema es todavía más importante. Un patrimonio que se va perdiendo poco a poco al sustituir estos artefactos por los de chapa galvanizada. Una fuente en estos paraje de alta montaña, mantienen un alto valor ecológico a su alrededor y generan un ecosistema enormemente complejo gracias al bien más preciado en la naturaleza: el agua.




lunes, 14 de abril de 2014

Cerrojos en la montaña y atardecer.

Probablemente éste "cerrojo" sea lo menos malo que he podido encontrar para acceder a algunas fincas valladas de nuestras sierras. El sistema no puede ser más efectivo, mantiene la ganadería dentro del recinto y permite a los que andamos por estos andurriales acceder sin problemas por estos caminos. Bueno, eso sí, entrando y saliendo después de dejar las cosas como están. 
Han proliferado las vallas por todos los lados, algunas con tan mala idea que se han cortado caminos que siempre he creído públicos, y de uso inmemorial. Al parecer nada se puede hacer ante el abuso de los que han tomado para sí estas rutas que se usaron para desplazarse por nuestros montes desde toda la vida. No se puede denunciar porque simplemente no sirve de nada. Casi es mejor congraciarse con estos abusos  e intentar que al menos no nos pongan candados o vallas insalvables, de momento. Todavía recuerdo itinerarios, de bici y andando, de cuando el campo era de todos, por supuesto con todo el respeto por lo privado. Nunca tuve problemas en atravesar, pero después nos han metido a todos en el mismo saco y ya no vale nada. Es el precio que tenemos que pagar por culpa de los energúmenos, de un lado y de otro, que no quieren dejar nada sin acotar.




domingo, 6 de abril de 2014

Conjunción Mercurio, Venus y Júpiter, desde Huéscar.


Puedes ver los planetas así en esta conjunción: arriba Mercurio; Júpiter a la izquierda y Venus a la derecha, ambos en la parte de abajo. Estas imágenes se tomaron el 27 de mayo, cuando la triple conjunción se encontraba casi en el punto máximo de aproximación, ocupando en el cielo en torno a 3º. Al día siguiente Júpiter y Venus se acercaron todavía más, en torno a 1º, pero... las nubes me impidieron recoger nuevas imágenes. 

sábado, 5 de abril de 2014

Un jardín silvestre en el Cortijo de Mazachica, Huéscar. Amapolas y otras flores con los ventisqueros en Sierra Seca.






Casi con total seguridad habré pasado por este entorno, tanto en bici como en vehículo a motor varios cientos de veces, y no recuerdo haber pasado en otra ocasión con unas cunetas mejor adornadas. Suele ser habitual que con una primavera lluviosa, la del dos mil trece lo fue bastante, venga un mes de mayo, como dice el refrán, florido y hermoso. Así fue éste, incluso espectacular, añadiría. Lástima que esta apoteosis duró lo que duró, que es como decir más bien lo justo; un par de días después caía una fuerte tormenta y unido a unas temperaturas excesivamente altas para la época, tanto esplendor perdía esta magnificencia. Antes de estas vicisitudes de la meteorología, tuve ocasión de hacer algunos recorridos por nuestro entorno y las flores convirtieron nuestros campos en el mejor jardín que se recuerda. Pocas veces puede verse nuestro campo tan verde, tan florido y, por supuesto, tan hermoso.

martes, 4 de febrero de 2014

Ruta en bici por Torralba, Cuevas del Negro y Fuenteamarga. Huéscar.



Siguiendo la ruta en bici pasaremos junto a los cortijos de Torralba, Cuevas del Negro y otros que se asoman a la Cañada de Fuenteamarga. Hoy estos cortijos solamente están para uso ganadero y para guardar aperos para las explotaciones agrícolas, pero hubo un tiempo que fueron una parte importante de la población del Huéscar del campo. Mucha gente vivía aquí, tanta que incluso tenía su propia Escuela Unitaria, que todavía se puede visitar junto al Cortijo de Torralba. Territorio cultivado desde hace varios milenios... ¡¡¡¡¡Qué riqueza patrimonial tan olvidada!!!!!!

viernes, 25 de octubre de 2013

La ciclogénesis explosiva Gong, una bomba meteorológica. La nota pintoresca.

Me hubiera gustado poder recoger esta imagen con una fuerte ráfaga como las que minutos antes nos había azotado; no obstante la aparición de este pastor bajando del puerto en medio de la tormenta, fue, por lo menos, impactante. Qué mejor forma de hacer frente a tan adversa meteorología para poder subir y bajar de la sierra?