Mostrando entradas con la etiqueta efectos ópticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efectos ópticos. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de noviembre de 2015
martes, 30 de junio de 2015
Conjunción Venus - Júpiter, estos días en el cielo.
Para los que estéis dispuestos a salir a primeras horas de la noche, o estéis de vuelta del paseo vespertino, podéis ver en el cielo un espectáculo: la conjunción de estos dos planetas, astros de lo más brillantes de nuestro cielo nocturno. Si los estáis siguiendo, los pasados días 19 a 21 la Luna vino a sumarse a la fiesta y se interpuso entre los dos. Lo curioso de estas conjunciones es que la distancia aparente entre los astros que intervienen, que a simple vista es mínima, es realmente abismal. Júpiter, orbita detrás del Sol a una distancia de unos 900 millones de kilómetros de La Tierra, mientras que Venus lo tenemos a una distancia algo menor, en torno a lo 90 millones de kilómetros tan sólo, y a este lado del astro rey. Si tenéis a mano unos prismáticos potentes se puede disfrutar de esta efeméride astronómica, y del resto del cielo nocturno por supuesto, que va a ir mejorando hasta el próximo día 1 de julio que será cuando la distancia de separación angular mínima será de sólo 0,4º, o lo que es lo mismo: el tamaño de una Luna Llena. Después el proceso seguirá a la inversa, abriéndose la distancia que hoy es casí mínima.
Pues nada, a la calle, con esas cámaras de zoom tremendo, pero eso sí con un buen trípode para poder retratar a los protagonistas perfectamente enfocados. Unos minutos después del crepúsculo, antes de que se haga la noche cerrada podréis hacer mejores tomas pues el cielo tendrá todavía tonalidades amarillentas tirando luego al azul que servirán muy bien de fondo a nuestras imágenes. Y si tienes un pequeño telescopio hasta podrás sacar los discos iluminados de estos planetas si puedes acoplarle una cámara. Busca también algo para el primer plano que anime también y deje también un poco la escala de cómo se ve el cielo. Yo aprovecharé para poner por delante la torre de nuestra Iglesia Parroquial, que es siempre un referente, aunque también puede servir un accidente del terreno, un paisaje, o desde una plaza en donde puedas abrir el encuadre hasta que aparezcan estos dos luceros brillantes en el cielo.
Sea como fuere, con equipo o sin él, un espectáculo gratuito al alcance de todo el mundo que seguro no os decepcionará, a menos que aparezca alguna nube de evolución, que al menos por aquí abajo, sería de agradecer a tenor de los 40º que posiblemente podamos ver esta tarde en los termómetros.
A disfrutar!!!
Pues nada, a la calle, con esas cámaras de zoom tremendo, pero eso sí con un buen trípode para poder retratar a los protagonistas perfectamente enfocados. Unos minutos después del crepúsculo, antes de que se haga la noche cerrada podréis hacer mejores tomas pues el cielo tendrá todavía tonalidades amarillentas tirando luego al azul que servirán muy bien de fondo a nuestras imágenes. Y si tienes un pequeño telescopio hasta podrás sacar los discos iluminados de estos planetas si puedes acoplarle una cámara. Busca también algo para el primer plano que anime también y deje también un poco la escala de cómo se ve el cielo. Yo aprovecharé para poner por delante la torre de nuestra Iglesia Parroquial, que es siempre un referente, aunque también puede servir un accidente del terreno, un paisaje, o desde una plaza en donde puedas abrir el encuadre hasta que aparezcan estos dos luceros brillantes en el cielo.
Sea como fuere, con equipo o sin él, un espectáculo gratuito al alcance de todo el mundo que seguro no os decepcionará, a menos que aparezca alguna nube de evolución, que al menos por aquí abajo, sería de agradecer a tenor de los 40º que posiblemente podamos ver esta tarde en los termómetros.
A disfrutar!!!
viernes, 24 de abril de 2015
Cielos protegidos: nuestro cielo nocturno..., al norte con la Sierra La Sagra la inmensidad, al sur sobre la Sierra de Marmolance clarea la Vía Lactea.
Llegado el buen tiempo, una noche "clara", quiero decir sin nubes ni calimas, es una buena excusa para salir con la cámara, prismáticos o a simple vista para disfrutar del enorme espectáculo que cada noche despliega su enorme decorado sobre nuestras cabezas. Ahora mismo recuerdo el primer invierno en esta tierra cuando en medio del apagón en todo el pueblo y a pesar de estar a punto de acostarme, se apreciaba una enorme claridad, aunque era una noche sin luna. Al salir a la calle me encontré con un cielo tan plagado de "luceros" que podía andar por el campo pudiendo ver cualquier obstáculo. Me volví enseguida a dentro y aunque ya llevaban un buen rato acostados mis hijos los llamé para que se levantaran y pudieran ver aquel espectáculo. Aquella imagen la tengo siempre presente cada vez que me asomo a ver los miles de estrellas que pueden verse desde aquí. Y mis hijos, cuando vuelven a vernos, también echan un vistazo hacia arriba, buscando lo que desde sus casas ya no pueden admirar: estos cielos tan transparentes que permiten ver muchísimas más "estrellas" que en otro sitio.
Y me hago una pregunta... Cuándo vamos a solicitar la protección de nuestros cielos?
miércoles, 21 de enero de 2015
Arco Iris en el Puerto de La Losa. Huéscar.
Subía hacia el Puerto de La Losa cuando con la lluvia aparecía este magnífico arco iris. No pude resistirme parar a recoger algunas imágenes pues en esta zona de la sierra no suelo ver este tipo de fenómenos. Estuve tentado a buscar la famosa "olla de oro" enterrada que puede encontrarse en donde el arco iris toca el suelo, pero... por más que me aligeraba en llegar hasta donde éste tocaba, ¡no había forma de acercarme al haz luminoso! ¡Cosas de los arco iris! Al poco de pasar por debajo, en la subida al puerto, comenzaba la lluvia a blanquearse y cambiar a nieve en un instante.
TEMAS:
agua,
árboles,
carretera,
cielo,
Comentarios,
efectos ópticos,
Huéscar,
Meteorología,
nieve,
paisajes,
rayos,
Sol
martes, 16 de diciembre de 2014
Pinares de repoblación. Paseos por la Hoya de Yuza.
Otra tarde de paseo y fotografía. Esta vez de paso por la Hoya de Yuza, repoblada como ya he comentado aquí hace más de 50 años y que ya se disfruta de una buena masa de pinos. Deberían de verse ejemplares todavía más grandes de los que existen pero al parecer la profundidad del suelo no debe dar para una gran masa arboréa; en todo caso pasear por estos caminos cuando el sol se esconde tras el horizonte siempre deja alguna imagen mágica por esas luces que se cuelan en el último momento, antes de meterse en la sombra de la noche cercana. Cuidado con el tremendo susto que me dí cuando empezaron los escopeteros a tirotear al zorzal.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Una sombra en Parpacén
También debería verse la mía, pero este árbol, un nogal, tenía suficiente talla como para poder ocultarme detrás de su tronco. En apariencia parece que éste es enorme, y la escala del cortijo despista un poco pero, a estas horas, cuando el sol está tan bajo el horizonte, las figuras que proyectan su sombra parecen gigantes, como es el caso. El efecto, no obstante, es singular al menos y por eso os lo traigo aquí. Por cierto, también era una buena tarde para dar un paseo por los alrededores sin tener que coger ningún vehículo.
martes, 25 de noviembre de 2014
Observación eclipse parcial de Sol.
Alguna vez seguro que habéis tenido opción de poder ver un eclipse, tanto de Luna como de Sol, pero a diferencia del primero, es más fácil su observación y seguramente también fotografiarlo, éste de Sol es algo más complicado de observar y a la vez de hacer alguna foto que os sirva para observar el tránsito de la Luna por delante de la la superficie solar. Éste ocurrido en noviembre del año pasado lo registré con la ayuda de unos prismáticos con los que proyecté la imagen del eclipse sobre un cartón, y una vez fijada la imagen recoger con la cámara el resultado que podéis ver aquí. De esta forma se puede observar con total seguridad un eclipse solar pues no tenéis que mirar para nada el disco solar, con la consiguiente tranquilidad de que no te quemarás los ojos.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Espartos iluminados.
De pronto, al encender las luces del coche para volverme a casa después de una sesión fotográfica, me encontré iluminados de esta manera los espartos. Me gustaron tanto y fue tal la sorpresa que tuve que volver a sacar la cámara y llevarme esta instantánea. La iluminación pues, es de los faros de coche,con un cielo que ya apenas se iluminaba después del atardecer que había recogido y que podéis disfrutar en la entrada anterior.
viernes, 17 de octubre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Coincidencias... un año después: Gota fría, o DANA. Otra tarde más de tormentas.
Pues casi que si, pues parece que coinciden con el contar de este blog los acontecimientos. Hoy, la alerta amarilla e incluso naranja decretada por la Agencia de Meteorología, coincide con las imágenes que voy poniendo hoy en los hechos pero no en el calendario. Los que me seguís habitualmente lo habréis notado y parece que lo hago adrede, pero no, es pura casualidad que la actualización de este cuaderno vaya por estas mismas fechas, unas semanas menos, contando acontecimientos parecidos. Voy en este blog por el año 2013, así van firmadas las imágenes, y por la última semana de agosto de aquel año; y estas imágenes que irán a continuación podrían ser perfectamente de esta tarde, o quizás de mañana.
Estos episodios conocidos como Gota Fría se suelen repetir todos los años, ahora se llaman DANA (abreviatura de Depresión Aislada a Niveles Altos), y ocurren periódicamente cuando desde el Mar Mediterráneo, después del verano que ha elevado la temperatura del agua, llegan hacia las costas del levante aires muy húmedos y calientes que van a chocar con una bolsa de aire frío que avanza desde el oeste sobre la península. Estos episodios dan lugar a fuertes tormentas, y éstas imágenes, insisto, del año pasado en estas fechas, fueron producto de otra situación meteorológica muy parecida.
Así os lo cuento, de aquella tarde del 29 de agosto:
Y si aquella tarde fue así de "movida" tenía que finalizar con una imagen igualmente espectacular como la del último rayo, todavía con el sol iluminando las casas de Huéscar. Esta imagen que aparece encima de este texto fue realizada sin trípode y en el momento del rayo estaba apuntando directamente hacia dónde estaba observando que se repetían uno y otro. Es imposible hacer una fotografía del rayo que se ve cuando se produce el relámpago, pues la luz del rayo es casi infinitamente más rápida que mi dedo, pero os tengo que contar que algunas veces éstos, a través del canal que generan en el aire por dónde se transmite la descarga, se repiten en dirección contraria y parece que parpadean. Pues bien, ese segundo rayo es el que pude recoger con mi cámara y mi rapidísima reacción. Algún dato de la toma: f/5,6, 1/80 sec, ASA 400.
TEMAS:
atardecer,
cielo,
Comentarios,
DANA,
efectos ópticos,
eventos,
Huéscar,
lluvia,
Meteorología,
nubes,
paisajes,
panorámicas,
rayos,
tormentas,
urbanas
viernes, 5 de septiembre de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Río Castril y cascadas con efectos "seda"
Para este día, con el protagonismo del agua, no hay mejor forma que celebrar la festividad de San Juan con un recorrido junto al río Castril. Experimentar con los efectos ópticos que podemos registrar con la cámara variando simplemente la velocidad, es un auténtico placer. Y los resultados son muy efectistas.
jueves, 10 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
martes, 21 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
jueves, 19 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)